La Fundación Euroárabe presenta la nueva publicación de Emilio González Ferrín, "El túnel de Ezequías", novela publicada por la editorial Almuzara. La presentación tendrá lugar el jueves 10 de marzo, a las 18:30h., con la intervención del autor que será presentado por Alain González Abad.

Presentación del "Túnel de Ezequías" de Emilio González Ferrín

EL LIBRO

El túnel de Ezequías, sintagma que da título a la novela de González Ferrín y referencia simbólica de la misma, es una conducción de agua subterránea, bajo la ciudad de David en Jerusalén, construida en el año 701 a. C. por orden del rey Ezequías para asegurar el abastecimiento de agua a la ciudad.

En su origen histórico, dos grupos de trabajadores perforaron la roca, el primero iniciando sus tareas junto a la fuente del Gihón, el otro comenzando en la desembocadura, la Piscina de Siloé. Para guiar a los excavadores, se cree que se golpeaba la superficie. Poco antes del encuentro —aproximadamente a 30 metros de distancia—, los dos grupos lograron oírse y trabajaron cada uno en dirección al otro, corrigiéndose a cada paso hasta encontrarse.

Del mismo modo, la novela nos sumerge, partiendo de distintos momentos históricos separados tanto en el espacio como en el tiempo, en esos «túneles de la memoria» que acabarán irremediablemente conectados también en la ficción, mediante una imagen muy poderosa —una moneda y un magnolio, figuras tutelares de la propia narración— que van a  dotar de justicia poética la idea que atraviesa la novela, que no es otra que la convicción de que son los demás, esa multitud de relaciones encarnadas que nos encontramos en el camino de una vida, los que forman nuestra propia identidad y otorgan alguna dirección a nuestra existencia.

González Ferrín convierte la mezcla cultural, religiosa e incluso moral, así como «lo impuro» entendido como gozosa contaminación corporal y espiritual,  en dos categorías vertebradoras de todo lo narrado, hasta tal punto que un rasgo sustantivo que poseen todos los personajes, desde los que huyen desesperados en busca de un futuro más halagüeño hasta aquellos otros que, como el propio narrador de la historia, Sebastian Gardet, no acaban de encontrarse a sí mismos, no es otro que un intento permanente de desapego —el desasimiento, idea presente de modo casi obsesivo en toda la narración— frente a identidades cerradas o esencias definitivas, que acaban conduciendo, según nos ha demostrado sobradamente la historia, a fanatismos de toda índole. Si hay algo que recorre todo el libro es la preponderancia de lo ejemplar, lo ético, frente a lo excepcional y lo profético, rebelándose así en el perfil de todos los caracteres que comparecen en la historia narrada una sustancia moral que se pretende universal, más allá de territorios y creencias concretas.

 

EL AUTOR

Emilio González Ferrín

(Ciudad Real, 1965). Profesor de Islamología en la Universidad de Sevilla. Doctorado en 1995 con una Tesis sobre el diálogo euro-árabe, su perfil docente e investigador trata de superar el orientalismo en la interpretación de lo árabo-islámico. En tal sentido, sus trabajos giran en torno a tres puntos: partiendo de las culturas y las religiones comparadas, analizar las fuentes culturales del texto coránico (1) y la llamada historiología medieval, especialmente la entrada de lo islámico en Europa a través de Alándalus (2), para plantear con coherencia el presente de las relaciones euro-árabes (3) y mediterráneas en general.


Ha publicado numerosos artículos y una decena de monografías sobre temas de cooperación cultural con el mundo árabe y el Islam, entre los que destacan Diálogo Euro-Árabe (1997), Salvaciones Orientales (1999), El Modernismo Islámico (2000) o La palabra descendida, una lectura intelectual del  Corán que fue galardonada con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2002, formando parte hasta 2009 del Jurado de las Letras en los Premios Príncipe de Asturias. En el ámbito de las literaturas y religiones comparadas ha publicado La angustia de Abraham (2013), continuación de su estudio Historia General de AlÁndalus (2006 y varias ediciones en español y francés), así como Cuando fuimos árabes (2018). En junio de 2008 recibió el premio de Divulgación Científica de la Universidad de Sevilla por sus artículos en la prensa española.

Ha sido investigador visitante en las universidades de Lovaina, Londres, Ammán, Damasco y El Cairo, ciudad ésta en la que estudió a finales de los ochenta (Facultad Dar al-Olum), y volvió en 1993 con un proyecto de investigación de la Liga Árabe.
Ha sido Profesor Visitante en la Escuela de Teología de Vancouver (Canadá), la Universidad Saint John’s de Nueva York, y en la Camilo José Cela de Madrid. Es miembro fundador del Observatorio de Religiones Comparadas y dirige la Cátedra Al-Andalus de la Fundación Tres Culturas del  Mediterráneo). 

En 2018 promovió la celebración de WOCMES (World Congress for Middle Eastern Studies) y dirigió su Comité Científico.
Desde 2020 es miembro del ‘Board of Directors’ del International Council for Middle East Studies (ICMES) con sede en Washington. Como novelista ha publicado Las bicicletas no son para El Cairo (2 ediciones), Los Puentes de Verona, así como El túnel de Ezequías, todas ellas entregas de una saga de vidas entrelazadas en un Mediterráneo en permanente conexión.

¡Compartelo!