Afganas enfrentan mayores obstáculos
Os trasladamos aquí el artículo de Aline Espinosa Gutierrez en el portal mexicano CIMACNOTICIAS, del pasado 24 de septiembre, sobre la situación q... leer más
Los días 13 y 14 de junio se celebra en la Biblioteca de la Fundación Euroárabe el taller de iniciación a la Darbuka, impartido por la percusionista Juana Larreta. Abiertas las inscripciones hasta el 12 de junio.
La Fundación Euroárabe organiza este miércoles 31 de mayo un seminario centrado en el trabajo y las conclusiones alcanzadas en el proyecto HOPE, una iniciativa integral de prevención de la radicalización. Este seminario se inscribe en las actividades de la fase final de este proyecto internacional en el que participa la Euroárabe junto a instituciones de Bulgaria, Italia, Noruega, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovenia y Eslovenia.
El próximo lunes 29 de mayo se presenta en la Fundación Euroárabe la primera novela de ficción de Karima Ziali, 'Una oración sin Dios'. La presentación y el debate posterior correrá a cargo del escritor Alfonso Salazar.
La Fundación Euorarabe organiza el primer curso de Gestión Cultural con la Universidad Politécnica Mohamed VI de Marruecos para formar a un grupo de jóvenes en las buenas prácticas en cuanto a gestión, funcionamiento y emprendimiento en el sector cultural, sector que sin duda genera una dinámica de desarrollo local a través del patrimonio histórico, los museos, festivales, etc.
La Fundación Euroárabe inicia en las universidades de Málaga y Granada el paquete formativo que, en el marco del proyecto europeo STAND-UP - ‘Luchando contra el odio en la UE’, desarrollará en el sector de la comunicación y el periodismo.
Fundación Euroárabe presenta el próximo miércoles 17 de mayo, el cinefórum 'La llaves de la Memoria' con presentación y debate posterior a cargo de su director, Jesús Armesto. Esta película documental ha sido incluida como material pedagógico en la educación reglada de Francia y utilizada recurrentemente como complemento pedagógico en universidades de Argentina, Colombia, España, EEUU y Portugal.
El martes 28 de marzo se presenta el libro 'Afganas', En ‘Afgnas’, donde su autor, Javier Ruiz Arévalo, trata de hacer comprensible la realidad que viven las mujeres afganas a través del relato de sus historias, de la historia de Afganistán y de las historias de aquellas mujeres cuyas voces han podido llegar hasta nosotros.
Os trasladamos aquí el artículo de Aline Espinosa Gutierrez en el portal mexicano CIMACNOTICIAS, del pasado 24 de septiembre, sobre la situación q... leer más
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la Fundación Euroárabe se une a esta conmemoración para dar a conocer la grave violación de derech... leer más
Hace ya más de año y medio que llegaron desde Siria un grupo de periodistas. La guerra les expulsó de su país como a millones de compatriotras que... leer más
Simone de Beauvoir: “Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia”.... leer más
Hace 8 años, en 2012, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) designo el 6 de febrero como Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilac... leer más
"Los ciberataques son un problema creciente y persistente" manifiesta el profesor Antonio Segura Serrano en el artículo "Ciberseguridad y normación... leer más