Afganas enfrentan mayores obstáculos
Os trasladamos aquí el artículo de Aline Espinosa Gutierrez en el portal mexicano CIMACNOTICIAS, del pasado 24 de septiembre, sobre la situación q... leer más
La Fundación Euroárabe, a través de la Cátedra Euroárabe de Estudios de Género, colaborará en las diferentes actividades académicas y sociales que se desarrollarán del 12 al 16 de septiembre en Pampaneira.
La Fundación Euroárabe y la Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada presentan la primera edición del Diploma Universitario de Especialización en 'Prevención de los Extremismos y la Violencia', cuyo objetivo es formar especialistas en temas relacionados con la discriminación, la polarización, el extremismo y la violencia civil y política. Plazo de matrícula abierto hasta el 26 de septiembre.
La pasada semana se celebró en Lisboa el Congreso Ibérico de Estudios Africanos que en esta 11 edición, se ha centrado en las “Movilidades africanas en el mundo global: historia y memorias, herencias e innovaciones”. Durante el Congreso, organizado por el Centro de Historia de la Universidad de Lisboa (CH-U. Lisboa), se ha constituido la comisión coordinadora de la futura Red Ibérica de Estudios Africanos.
‘Enfoques sectoriales sobre la radicalización y el extremismo violento: Hacia una comprensión holística y próximos pasos para el contexto de la justicia eslovena" fue el tema en el que se centró el octavo taller temático transnacional del proyecto HOPE, celebrado el 6 de julio en la capital de Eslovenia, Liubliana.
Este verano vuelve a la Fundación Euroárabe la exposición colectiva TRANSVERSALES, con los Trabajos Fin de Grado-TFG- del alumnado del Departamento de Bellas Artes de la UGR, con el profesor y artista Juan García Villar como comisario de la muestra.
Hoy y mañana se celebra en la sede de la Fundación Euroárabe la reunión del consorcio del proyecto europeo PERCEPTIONS: “Comprender el Impacto de las nuevas tecnologías y las redes sociales en las percepciones sobre Europa en países extranjeros” con la participación de una treintena de representantes de las 25 instituciones y organizaciones que componen el consorcio de este proyecto, en el que se viene trabajando desde 2019.
Hasta el 9 de septiembre la Fundación Euroárabe presenta la exposición colectiva TRANSVERSALES, con los Trabajos Fin de...
Congreso Internacional “Ganarse la vida: género y trabajo a través de los siglos” se celebra en Pampaneira (Granada)...
Con motivo del Día Internacional de la Convivencia en Paz, la Fundación Euroárabe se suma a la iniciativa de CIHAR que suma a distintas instituciones y organizaciones para difundir y suscribir la Declaración Universal de Convivencia en Paz, con la proyección del documental NOUS TOUS del director Pierre Pirard, que se podrá ver en la sede de la Euroárabe el próximo lunes 16 de mayo, a las 18h.
Os trasladamos aquí el artículo de Aline Espinosa Gutierrez en el portal mexicano CIMACNOTICIAS, del pasado 24 de septiembre, sobre la situación q... leer más
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la Fundación Euroárabe se une a esta conmemoración para dar a conocer la grave violación de derech... leer más
Hace ya más de año y medio que llegaron desde Siria un grupo de periodistas. La guerra les expulsó de su país como a millones de compatriotras que... leer más
Simone de Beauvoir: “Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia”.... leer más
Hace 8 años, en 2012, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) designo el 6 de febrero como Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilac... leer más
"Los ciberataques son un problema creciente y persistente" manifiesta el profesor Antonio Segura Serrano en el artículo "Ciberseguridad y normación... leer más