Exposición colectiva ENTRE EL SUEÑO Y LA PESADILLA

La Fundación Euroárabe presenta un año más trabajos de Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Granada, una muestra que se puede visitar en julio y septiembre. En esta ocasión se presentan obras de Ainhoa Iglesias, Rebeca Martín y Carmen Galindo.

'Afganas' libro de Javier Ruiz Arévalo

El martes 28 de marzo se presenta el libro 'Afganas', En ‘Afgnas’, donde su autor, Javier Ruiz Arévalo, trata de hacer comprensible la realidad que viven las mujeres afganas a través del relato de sus historias, de la historia de Afganistán y de las historias de aquellas mujeres cuyas voces han podido llegar hasta nosotros.

Proyecto Maqbara: arte funerario islámico

El 15 y 16 de marzo se celebra en la Fundación Euroarábe el primer Seminario Internacional organizado por el proyecto I+D “Maqbara. Arabización, islamización y resistencias a través de los espacios cementeriales en el sureste de al-Andalus” con la colaboración de las Universidad de Granada, Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Euroárabe. El director de este proyecto, Billal Sarr nos resume en este video en que consiste en este proyecto.

Presentación de las conclusiones del primer Estudio Sociolingüístico del Amazigh en Melilla

Información de Melilla Media con motivo de la presentación el 9 de enero en la Ciudad Autónoma, de las conclusiones preliminares del primer estudio sociolingüístico que se realiza sobre el uso de la lengua amazigh, realizado por la Fundación Euroárabe- Catedra de Estudios Amazigh y la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Proyeccción del documental de Pierre Pirard, NOUS TOUS

Con motivo del Día Internacional de la Convivencia en Paz, la Fundación Euroárabe se suma a la iniciativa de CIHAR que suma a distintas instituciones y organizaciones para difundir y suscribir la Declaración Universal de Convivencia en Paz, con la proyección del documental NOUS TOUS del director Pierre Pirard, que se podrá ver en la sede de la Euroárabe el próximo lunes 16 de mayo, a las 18h.

¿Quieres conocer el proyecto TRACE?

El proyecto TRACE ofrece un programa de intercambio de cuentos infantiles tradicionales entre educadores de diferentes países de la UE que trabajan con menores, de 6 a 12 años. Alumnado, profesorado, educadores y personal de bibliotecas, conocen otras culturas europeas a través de estas historias procedentes de países comunitarios.