#8M 2021 MUJERES QUE LUCHAN E INSPIRAN
Simone de Beauvoir: “Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia”.
Simone de Beauvoir: “Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia”.
Hace 8 años, en 2012, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) designo el 6 de febrero como Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina para luchar contra esta inhumana práctica de violencia extrema hacia niñas y mujeres.
"Los ciberataques son un problema creciente y persistente" manifiesta el profesor Antonio Segura Serrano en el artículo "Ciberseguridad y normación en Derecho Internacional" que os presentamos a continuación. Con este artículo traemos a nuestro blog un tema de notable actualidad, la Ciberseguridad. Sin duda este es un tema que preocupa a la comunidad internacional y también a la gente de a pie que lo encuentra cada vez más a menudo, bien en noticias o artículos de cualquier medio de comunicación o como base argumental de películas y series de televisión, en muchas ocasiones vinculado a la que llaman "Guerra de Cuarta Generación", una guerra asimétrica e invisible derivada de las nuevas tecnologías e interacciones globalizadas.
Sacado de la tradición oral de Letonia y Rusia y conocido en otros muchos países, os traemos aquí "EL BOLLITO DE PAN", uno de los tres cuentos realizados por la Fundación Euroárabe en el marco del proyecto TRACE, Cuentos Infantiles Tradicionales para un Futuro Común, del programa europeo ERASMUS +.
"Día del Libro 2020, en tiempos de confinamiento a los que obliga la pandemia" Os dejamos aquí la información que en estos días de confinamiento por el COVID19 nos hace llegar la Biblioteca Islámica de la AECID en la que nos ofrece una interesante lectura con distintos recursos.
Un día como hoy de 1616, fallecieron Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega y William Shakespeare. Cuatro siglos más tarde, en este 23 de abril, celebramos una nueva edición del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y Autora que, año a año, nos propone UNESCO. En esta 24 edición, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, también nos anima a celebrar este día especial mejorando y protegiendo las lenguas indígenas. Esto y acercarnos a la Biblioteca Islámica de la AECID, son sin duda dos propuestas interesante para este día tan especial.
Karen Armstrong ha querido atendernos en esta entrevista que le hemos realizado con motivo de la conferencia que ofrecerá este próximo jueves 4 de abril en la Fundación Euroárabe. La Premio Princesa de Asturias 2017, especialista en religiones y miembro del grupo de alto nivel de la Alianza de Civilizaciones, visita Granada con motivo del V Foro Social de Éticas y Espiritualidades que se celebra esta semana en Granada, organizado por la Fundación Centro Persona y Justicia, Fundación Euroárabe, Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada y el Colegio Mayor Universitario Cardenal Cisneros.
Conversamos con José Luis Villena Higueras, profesor de la Universidad de Granada en el Campus de Melilla, en la Facultad de Educación y Humanidades e investigador del grupo de reflexión sobre políticas públicas del Foro Permanente Europa, América Latina y Caribe. Según Villena, "Europa está de espaldas, no solamente a la recepción de inmigrantes por parte de otros países, cuando llegan a las fronteras, sino en su origen".
Conversamos con José Antonio González Alcantud, Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada y Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, quien afirma que los estudios descoloniales culpan a Europa, cuando "en la actual fase de descolonización estamos todos convocados, tanto ex-colonizados como ex-colonizadores."
Conversamos con Alfonso Masó, escultor y Catedrático de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Con el título común de "Paraísos inversos", presenta su trabajo en tres sedes de Granada: la Fundación Euroárabe, el Cuarto Real de Santo Domingo, y el Centro Cultural Gran Capitán. La muestra "Gaza Station", en la Fundación Euroárabe, se divide en dos espacios, uno abierto y otro cerrado que, en palabras del autor, hace alusión al "amurallamiento de la cárcel que actualmente es Gaza."