Proyectos de Investigación
NOTICIAS de los proyectos de investigación de la FUNDACIÓN EUROÁRABE
Destacado
Hoy y mañana se celebran los laboratorios experimentales del proyecto SAT-LAW sobre cooperación judicial para investigaciones penales en la Unión Europea basado en el principio de reconocimiento mutuo. Organizado por la Fundación Euroárabe y la Universidad de Granada, estos laboratorios judiciales cuenta con la participación de un total de 17 personas expertas y técnicas como magistrados, abogados, fiscales, guardia civil, profesorado de universidades e investigadores.
Destacado
El proyecto MIICT inicia el testeo de su plataforma digital de servicios para personas migrantes y refugiadas.
MIICT es un proyecto de investigación europeo (Horizonte-2020) cuyo objetivo es desarrollar, mediante herramientas digitales, una gestión efectiva del proceso de inclusión de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en los países de acogida de la Unión Europea a nivel socio-laboral.
Destacado
MEDEA: La Red de profesionales de la seguridad del Mediterráneo y el Mar Negro
MEDEA - The Mediterranean & Black Sea Security Practitioners’ Network, es el nuevo proyecto europeo del programa Horizon 2020 en el que participa la Fundación Euroárabe que tiene como objetivo involucrar a profesionales y actores del sector de la seguridad con entidades disciplinares de distintos países.
Destacado
Ciudadanía 2020 / Jornadas 'Europa con los Ciudadanos'
La Fundación Euroárabe ha participado esta mañana en el webinario "Europa con los Ciudadanos" organizadas por la Asociación Española de Fundaciones y el Punto Europeo de Ciudadanía 2020. El director de Proyectos de la Euroárabe, Javier Ruipérez Canales, ha realizado un breve repaso por los distintos proyectos europeos que esta institución viene gestionando, bien en calidad de líder de consorcios internacionales, bien como socio de otros consorcios europeos.
Destacado
Involucrando a las autoridades públicas en la generación de TIC para la integración de personas migrantes
La Fundación Euroárabe ha participado en el último de los cinco seminarios de la convocatoria DT MIGRATION-06-2018-2019, organizados por la Comisión Europea, “Public Authorities: local, national regional, European level; involvement and scalability of project results”, donde se han debatido las distintas medidas a través de las cuales las autoridades públicas pueden mejorar las políticas destinadas a la integración de las personas migrantes, aplicando las tecnologías de la información y la comunicación-TIC.
Destacado
Afrontar el reto de la integración de personas migrantes mediante soluciones TIC
La Fundación Euroárabe viene participando en los talleres que bajo el título “Afrontar el reto de la integración de migrantes mediante soluciones TIC” organiza la Agencia Ejecutiva de Investigación de la Comisión Europea.
Destacado
Lanzamiento de la página web del proyecto europeo PAVE
El proyecto europeo PAVE (Horizon2020) inaugura su página web donde se podrá consultar a partir de ahora todas las novedades de este proyecto que tiene como objetivo analizar los factores impulsores y mitigantes de la radicalización y el extremismo violento en los Balcanes y la región MENA (Norte de África y Oriente Medio).
Destacado
La Euroárabe colabora en una plataforma para apoyar los esfuerzos para combatir el Covid19
‘Security Research Rapid Reponse Platform’ tiene como objetivo proporcionar un recurso proactivo y gratuito que demuestre las capacidades de la comunidad investigadora
Destacado
Los socios europeos reorganizan sus reuniones y comienzan a trabajar online
Retopea:Tolerancia Religiosa y Paz, es uno de los proyectos que ha iniciado su andadura online. Este proyecto del programa Horizonte-2020, en el que participa la Euroárabe y la Universidad de Granada junto a 9 socios , centra sus investigaciones en la historia de los tratados de paz, acuerdos de resolución de conflictos y las representaciones contemporáneas de la coexistencia religiosa en la cultura y los medios de comunicación.
Destacado
Protección para las personas migrantes en tiempos de COVID 19
En estos momentos tan complicados una de las principales vías para poder dar respuesta a la pandemia global de COVID-19 es la información a la población sobre las medidas que se van adoptando. Numerosas organizaciones de la sociedad civil de nuestros país vienen ofreciendo distintos recursos y medios para llevar esta información a uno de los colectivos más vulnerables, la población migrante.