La Fundación Euroárabe organiza en Granada, el 8 y 9 de noviembre, la primera edición del Foro Euro-MENA de Economía Social y Solidaria, dedicado este año a la 'Innovación y buenas prácticas: generar sinergias de cooperación e intercambio entre Europa y la región MENA'.

Iº Foro Euro-Mena de Economía Social y Solidaria

INNOVACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS: SINERGIAS DE COOPERACIÓN E INTERCAMBIO ENTRE EUROPA Y LA REGIÓN MENA

Abierta inscripción hasta el 6 de noviembre, 2023

El Foro de Euro-MENA de Economia Social y Solidaria, prretende crear un espacio abierto para el debate, la reflexión y el intercambio de las cuestiones teóricas y prácticas de la economía social y solidaria y sus aplicaciones en Europa y los países de Oriente Medio y Norte de África (región MENA).

Su objetivo es generar sinergias de cooperación y propuestas de intercambio entre los diferentes agentes de la economía social y solidaria a nivel institucional, empresarial, profesional y de los ámbitos académicos y de sociedad civil.

La economía social y solidaria se impone, cada vez más, como un agente serio de cambio que aporta soluciones funcionales y colectivas a los problemas actuales, tanto económicos, sociales, culturales y medioambientales. De hecho, gracias a sus aportaciones prácticas, se ha convertido en el centro del debate en distintas organizaciones internacionales como Naciones Unidas que creó, en 2013, el Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE) para:

  • Aumentar el reconocimiento del papel de las empresas y organizaciones de ESS en el desarrollo sostenible;
  • Promover el conocimiento de la ESS y consolidar las redes de la ESS;
  • Apoyar el establecimiento de un entorno institucional y normativo propicio para la ESS;
  • Asegurar la coordinación de los esfuerzos internacionales, y crear y fortalecer las asociaciones.

Por su parte, la Comisión Europea aprobó a finales de 2021, su Plan de Acción para la Economía Social, Construir una economía que trabaja para las personas, donde se recogen 38 medidas a poner en marcha hasta 2030.

En este contexto organizamos este primer Foro Euro-MENA de Economía Social y Solidaria que contará con la participación de investigadores, académicos y representantes de instituciones de siete países (España, Francia, Suiza, Marruecos, Egipto, Túnez y Arabia Saudí), quienes expondrán sus trabajos y reflexiones sobre la economía social y solidaria, abordándolo en tres sesiones temáticas: 

  • Primera sesión: Conceptos, teorías y fundamentos de economía social y solidaria.
  • Segunda sesión: Interacción de la economía social y solidaria con el mercado, el sector público y la sociedad civil.
  • Tercera sesión: Experiencias y buenas prácticas en Europa y la región MENA.

 

¡Compartelo!