
El Taller de iniciación a la caligrafía árabe se inscribe en la actuaciones que del 22 de noviembre al 31 de diciembre presenta el programa del 'Mes de la Cultura Árabe e Islámica"
Recorrido general por los estilos caligráficos fundamentales: Caligrafía Nasjí y Zúluz.
- De martes a miércoles, 13, 14, 15 de diciembre de 2016.
Horario: De 11h00 a 14h00.
Taller dirigido tanto a participantes con conocimientos de la lengua árabe como que desconozcan esta lengua
Máximo 15 plazas
Precio inscripción, 15 €.
Matrícula: Enviar datos personales y título del taller a cursosfundea.org
Taller impartido por RICARDO VICENTE PLACED, instructor de caligrafía.
Calígrafo de profesión, residió cinco años en Egipto como profesor en el Instituto Cervantes y en las universidades egipcias de Ain Shams y Al-Azhar, donde obtuvo el diploma de Caligrafía Árabe. Estudió bajo la tutela de Ahmad Sultan y durante cuatro años siguió los cursos de la Escuela de Perfeccionamiento de Caligrafía Árabe de El Cairo. Como calígrafo ha realizado trabajos para la Casa Real, diputaciones y ayuntamientos de España, el Instituto Cervantes, Fundación de Música Antigua Jordi Savall y otras instituciones y particulares.
Material incluido en el taller: papel, cartulina, cálamos, tinta, gouache, acuarela, etc.
PROGRAMA DEL CURSO
Primera sesión
Orígenes de la letra árabe. Desarrollo de la escritura árabe.
Descripción y especificidad de la escritura Nasjí; evolución; tipos.
Técnica del alifato Nasji; ejercicios.
Segunda sesión
Estilo caligráfico desarrollado a partir del tratado de al-Qalqasandi.
Continuación de la técnica del alifato Nasjí ;(poner punto y coma) ejercicios
Entre tintas y cálamos: preparación de materiales y demostración.
Presentación de la técnica del alifato Zúluz; ejercicios.
Tercera sesión
Presentación de las técnicas de decoración e iluminación islámicas.
Continuación de la técnica del alifato Zúluz; ejercicios.
Cambiar de medidas de cálamo; cambiar de escalas.
Calígrafos y Escuelas-Madaris caligráficas.
Cuarta sesión
Práctica de la escritura Zúluz; ejercicios.
Presentación de otros estilos, cálamo Diwani;
Demostración de otros tipos caligráficos: de la caligrafía andalusí a la turco-iraní. Escritura magrebí-andalusí; escritura ruqa.
Quinta sesión:
Diseño del trabajo final del taller en estilo nasjí y zúluz.
Trabajo final: copia fiel de una caligrafía Nasjí y Zúluz.