
Con el objetivo de incentivar el intercambio de conocimientos entre el profesorado, el personal investigador, profesionales del ámbito de la memoria histórica y de la salud, y toda persona interesada en el tema, el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada y la Federación Europea de Psicodrama y Organizaciones (FEPTO) auspician, con la colaboración de la Fundación Euroárabe, este primer encuentro internacional, en torno a las consecuencias transgeneracionales y sociales de los conflictos bélicos y de las experiencias traumáticas.
Más información sobre el Encuentro internacional se puede encontrar en la web y en el correo:
- http://jornadashuellasyguerras.weebly.com
- jornadashuellasyguerras
gmail.com
El programa de estas jornadas se estructura en ponencias, mesas redondas y talleres vivenciales. Coordinado por expertos investigadores europeos de prestigio, se pretende compartir experiencias y crear al mismo tiempo la posibilidad de generar nuevas perspectivas desde el trabajo cooperativo, la sinergia entre distintas áreas y el diálogo entre teoría y experiencia.
Investigadores de distintos puntos del mundo, que vienen dedicándose en la teoría y en la práctica al trabajo directo con las consecuencias personales, familiares, emocionales, biológicos e históricas de la guerra, centrarán estas jornadas, que atenderán tanto el largo conflicto armado en Colombia como las secuelas de la atroz guerra de Yugoslavia; desde la difícil construcción de la identidad del pueblo palestino hasta el mandado de silencio que continua amordazando a la memoria de la guerra y la posguerra civil española. La neurobiología y la justicia restaurativa también contarán con espacios propios en el apartado de ponencias