
El jueves 5 de abril, de 9.30 a 20.00h tendrá lugar en Granada el III Foro Paz: “Construcción de Paz y Justicia Ambiental” en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
El evento es fruto de una colaboración entre el Instituto de la Paz y los Conflictos y el Rotary Club, y en él se presentan distintas iniciativas de construcción de paz y resistencias en relación con conflictos e injusticias ambientales.
Este Foro se creó con la idea de establecer diálogos entre la academia y los movimientos sociales, pero también entre el contexto andaluz y el latinoamericano. En él se pretende demostrar que las dinámicas del capitalismo global operan de forma similar en relación a las amenazas al medio ambiente.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Programa del III Foro Paz: "Construcción de Paz y Justicia Ambiental"
Presentación institucional del evento. 9:30-10h.
- Juan Manuel Jiménez Arenas Director del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada
- Luis Santos Gobernador Distrito Rotary Club España
- Teresa Ortega López Vicerrectora de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Granada
- Juan José Ruiz Pelegrina Presidente Rotary Club Granada
Ponencia marco del evento. “Construcción de Paz y Justicia Ambiental” 10-10:45
- Luis Sánchez Vázquez, Investigador del Instituto de la Paz y los Conflictos (UGR)
Debate: 10:45-11:30 minutos
Descanso: 11:30-12h.
Mesa Redonda. “Saberes, prácticas y resistencias ambientales” 12-14:30
- Purificación Ubric Rabaneda. Departamento de Historia Antigua e Instituto de la Paz y los Conflictos (UGR). “La recuperación de los saberes ancestrales y su aplicación a la justicia ambiental: propuestas ecofeministas”
- Eduardo Ortiz Moreno. Departamento Construcciones Arquitectónicas (UGR) “Escribir las Aguas en Sierra Nevada”
- Antonio Ortega Santos. Departamento de Historia Contemporánea, Grupo de Investigación STAND (UGR) "Resistencias desde lo Decolonial como praxis sociopolítica frente a la (In)Justicia Ambiental. Luchas de aquí y de allá"
- José Larios Martón. Presidente Fundación Equo “50 años de lucha ecologista en Andalucía”
Panel Conflictos ambientales: Diálogos Andalucía y América Latina 17-20 h.
- Claudia Guedes. Doctoranda Ciencias Sociales, UGR. “Impactos de la hidroeléctrica de Belo Monte en los pueblos indígenas de reciente contacto, Brasil.”
- Mariela Velázquez Honduras. Doctoranda Ciencias Sociales, UGR. “La mujer como constructora de paz en los movimientos anti-extractivistas en Honduras”
- Patricia Demetrio Eguren. Granada en Transición. “Alternativas desde lo local: la iniciativa Granada en Transición”.
- Encarna Samblas y Manuel Pérez Sola. Plataforma Acuíferos Vivos. “El problema oculto del agua en la provincia de Almería”