
Programa “Experiencia ecológica andalusí” de CIHAR
Conferencia LA AGROECOLOGÍA ANDALUSÍ por JULIA MARÍA CARABAZA BRAVO
Martes, 25 de abril 2023 / 18:00 h./ En Fundación Euroárabe
El objetivo de esta conferencia es dar a conocer al gran público los tratados de agricultura que se escribieron en al-Ándalus, con indicaciones de sus fuentes de información, sus contenidos principales y las huellas que dejaron en la agricultura peninsular y más allá de nuestras fronteras.Asimismo, se verá cómo los datos recogidos en dichos tratados se conservan, en parte, en la práctica agrícola de nuestros días, y cómo algunos de ellos pueden ser útiles en la agroecología actual e, incluso, en otras disciplinas científicas.
Más información en:
JULIA MARÍA CARABAZA BRAVO
Catedrática de Lengua Árabe del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, ha participado en más de una decena de Proyectos de Investigación desde 1987 a la actualidad, y es actualmente investigadora de la Unidad Asociada UGR-Escuela de Estudios Árabes (CSIC) “Patrimonio cultural árabe e islámico”, y de la Unidad de Excelencia “Ciencia en la Alhambra” (UGR-Patronato de la Alhambra y el Generalife-Escuela de Estudios Árabes de Granada). Sus líneas de investigación principales son la Agronomía y la Botánica andalusíes, a las cuales ha dedicado la mayoría de sus más de ochenta publicaciones.
Presenta y modera:
Reynaldo Fernández Manzano – Delegado de CIHAR en Granada
Doctor en Historia Medieval por la Universidad de Granada, así como ha realizado estudios le lengua árabe. Realizó estudios musicales de violín, piano, acústica y armonía en el Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada. Discípulo del violinista e hispanista Werner Benhauer, y del compositor y organista Juan-Alfonso García; ampliando su formación en París en donde estudia clavecín y música antigua con Rafael Puyana. Premio Holanda 1979, para Jóvenes Científicos e Inventores, por un estudio de metodología musical.