Exposición "Gaza Station"de Alfonso Masó

La Fundación Euroárabe presenta la exposición “Gaza Station”, del escultor Alfonso Masó. La exposición, que podrá visitarse del 15 de mayo hasta el 31 de junio, forma parte de la muestra "Paraísos Inversos", que se divide en tres partes. Estas se exhiben en la Fundación Euroárabe, el Cuarto Real de Santo Domingo y el Centro Cultural Gran Capitán. La sección expuesta en la Euroárabe recibe el nombre de "Gaza Station" y se inaugura el martes 15 de mayo a las 20h.

Alfonso Masó: El arte como defensa de los Derechos Humanos

Conversamos con Alfonso Masó, escultor y Catedrático de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Con el título común de "Paraísos inversos", presenta su trabajo en tres sedes de Granada: la Fundación Euroárabe, el Cuarto Real de Santo Domingo, y el Centro Cultural Gran Capitán. La muestra "Gaza Station", en la Fundación Euroárabe, se divide en dos espacios, uno abierto y otro cerrado que, en palabras del autor, hace alusión al "amurallamiento de la cárcel que actualmente es Gaza."

Exposición "Nacimiento de Alhucemas" por José Lacalle

La Fundación Euroárabe, en el marco de la Cátedra Internacional de Cultura Amazigh, presenta la exposición “Nacimiento de Alhucemas”, con fotografías del reportero santanderino José Lacalle Quijano. La exposición, que podrá visitarse hasta el 10 de mayo, ofrece una muestra de las fotografías de José Lacalle, testigo de una parte de la historia de España y Marruecos: el desembarco de Alhucemas (1925) y los posteriores acontecimientos, entre ellos, la creación de la Villa de Sanjurjo, más tarde llamada Villa de Alhucemas.

CUADERNOS PARA LA PAZ, DEL LIBIA A GRANADA

Os traemos este libro-catálogo “Cuadernos para la Paz. De Libia a Granada” para que os suméis con nosotros y con nosotras al proyecto nacido a finales de 2017 bajo el paraguas de la exposición que el artista libio Matug Aborawi trajo a Granada, a nuestra sede de la Fundación Euroárabe.
Destacado

Exposición "Hijos de Agadir - ⵜⴰⵔⵡⴰ ⵏ ⵓⴳⴰⴷⵉⵔ"

La exposición "Hijos de Agadir - ⵜⴰⵔⵡⴰ ⵏ ⵓⴳⴰⴷⵉⵔ" del artista granadino Cristobal Avilés podrá visitarse en la sede de la Fundación Euroárabe desde el 12 de febrero hasta el 2 de marzo. Esta exposición se organiza en el marco de la Cátedra Internacional de Cultura Amazigh de la Fundación Euroárabe y la Fundación Dra. Leila Mezian.

Acto público "Cuadernos para la Paz. De Libia a Granada"

El miércoles 20 de diciembre, a las 19h., se inauguró la exposición del pintor libio Matug Aborawi con un acto público en la plaza del Ayuntamiento de Granada, en el que se unió la obra pictórica del artista libio con la música, la poesía y las declaraciones de solidaridad y apoyo a las personas refugiadas y migrantes.

Conferencia-Debate "Migrar, una cuestión de derechos" con Amnistia Internacional y la REDGRA

Con la intervención del director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán y el profesor de la UGR, Aron Cohen, se presenta una nueva conferencia-debate bajo el título "Migrar, una cuestión de derechos'. Esta conferencia se suma al calendario de actividades del proyecto expositivo 'Cuadernos para la Paz, de Libia a Granada' que presenta la Fundación Euroárabe hasta finales de este mes de enero, y que gira en torno a la obra artística del pintor libio, Matug Aborawi.

Conferencia-Debate "Picasso en tus manos" experiencia educativa premio Joaquin Guichot de Andalucia

El proyecto 'Cuaderno para la Paz, de Libia a Granada' presenta una nueva sesión de conferencia-debate. El tema será el arte y los conflictos armados, con el proyecto "Picasso en tus manos", conferencia que ofreceran el martes 30 de enero los profesores José Manuel Vigueras Roldán, profesor del IES Severo Ochoa de Granada y María Dolores Moreno Guillen, profesora del IES Hispanidad de Santa Fé.