Tanto en Occidente como en Oriente, la discriminación de género en diversos grados, sigue siendo un ideal universal pendiente que trasciende todas las particularidades culturales y sociales.

Por ello la Fundación Euroárabe ha creado la Cátedra Euroárabe de Estudios de Género para abordar todos aquellos temas que tienen relación con la equidad de género y las luchas contra la discriminación y violencias que sufren las mujeres. 

Si quieres saber más de nuestra Cátedra de Estudios de Género, pincha AQUÍ. 

 

Asma Lamrabet y los feminismos islámicos

Conversamos con Asma Lamrabet, titular de la Cátedra de Estudios de Género, es médica, escritora e investigadora y en esta entrevista nos apunta las claves de los feminismos islámicos, así como su relación con el pensamiento decolonial, y la relación entre feminismo, Islam y modernidad, entre otros temas.
Destacado

El último informe de Amnistía Internacional y la desigualdad de género en el mundo

El informe de Amnistía Internacional 2017/2018 sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo, ofrece un análisis exhaustivo. Se divide en cinco perspectivas regionales (una por continente) y un análisis individual para cada uno de los 159 países y territorios del informe. En el mismo se vislumbran cambios positivos y situaciones negativas en la lucha de muchas personas por la reivindicación de sus derechos. En el apartado de la violencia contra las mujeres, los avances son desiguales.
Destacado

Entrevista a Ana Silvia Cuesta sobre feminismo islámico

En una semana marcada por la fecha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Fundación Euroárabe prepara el Seminario "Feminismo Islámico", que tendrá lugar del 19 al 23 de marzo y será impartido por Asma El Mrabet. La EMA-RTV (Agencia de Noticias Locales y Culturales de Andalucía) entrevista a Ana Silva, colaboradora de la Fundación, sobre el tema del feminismo islámico.

Qué es la Cátedra de Estudios de Género

El tema de la igualdad y las luchas contra la discriminación de género es hoy fundamental en las sociedades contemporáneas. Tanto en Occidente como en Oriente esta cuestión, en diversos grados, sigue siendo un ideal universal pendiente que trasciende todas las particularidades culturales y sociales.